1.1.Por que lleva el titulo?
Porque presenta a una tierna y hermosa niña como símbolo de la poesía, portando una lámpara azul, que es el color del espíritu en el simbolismo, para guiar al poeta en los misterios arcanos del arte de la palabra.
1.2. Autor:
José María Eguren nació 7 de julio de 1874 en Lima; Poeta peruano. De una débil constitución física, desde muy tierna edad sufrió de una salud frágil como consecuencia tuvo que perder muchos días de escuela y se retrasó mucho en sus estudios. Fue entonces trasladado a las afueras de la ciudad de Lima para vivir en un clima menos húmedo y más saludable para él. Gran parte de su infancia y juventud la pasó en contacto con el campo en la hacienda Chuquitanta.
Tal parece ser que Eguren compensó aquel tiempo escolar perdido leyendo muchos libros y que tanto como la enfermedad y la fiebre constantes le ocasionaban mirar la realidad con un punto de vista muy diferente al resto de los niños de su edad. Cuentan sus biógrafos, que el mozuelo Eguren solía contemplar la naturaleza con mucha alegría en las cercanías de la casa hacienda donde su lectura intensa, la lejanía de su ciudad natal, Lima y la soledad alimentó de un modo único al que sería más tarde reconocido como uno de los mejores poetas del Perú.
Su vida de sueños y fantasías termina después de una larga enfermedad el 19 de abril de 1942.

1.3. Nacionalidad: Peruano
1.4. Género literario:
Lírico : expresa sentimientos e ideas propias.
1.5. Especie literario: Poesía
1.6.Corriente literario:
Simbolismo: La literatura simbolista posee intenciones metafísicas, intenta utilizar el lenguaje literario como instrumento cognoscitivo, por lo cual se encuentra impregnada de misterio y misticismo.
II. ANÁLISIS DE CONTENIDO:
Porque presenta a una tierna y hermosa niña como símbolo de la poesía, portando una lámpara azul, que es el color del espíritu en el simbolismo, para guiar al poeta en los misterios arcanos del arte de la palabra.
1.2. Autor:
José María Eguren nació 7 de julio de 1874 en Lima; Poeta peruano. De una débil constitución física, desde muy tierna edad sufrió de una salud frágil como consecuencia tuvo que perder muchos días de escuela y se retrasó mucho en sus estudios. Fue entonces trasladado a las afueras de la ciudad de Lima para vivir en un clima menos húmedo y más saludable para él. Gran parte de su infancia y juventud la pasó en contacto con el campo en la hacienda Chuquitanta.
Tal parece ser que Eguren compensó aquel tiempo escolar perdido leyendo muchos libros y que tanto como la enfermedad y la fiebre constantes le ocasionaban mirar la realidad con un punto de vista muy diferente al resto de los niños de su edad. Cuentan sus biógrafos, que el mozuelo Eguren solía contemplar la naturaleza con mucha alegría en las cercanías de la casa hacienda donde su lectura intensa, la lejanía de su ciudad natal, Lima y la soledad alimentó de un modo único al que sería más tarde reconocido como uno de los mejores poetas del Perú.
Su vida de sueños y fantasías termina después de una larga enfermedad el 19 de abril de 1942.

1.3. Nacionalidad: Peruano
1.4. Género literario:
Lírico : expresa sentimientos e ideas propias.
1.5. Especie literario: Poesía
1.6.Corriente literario:
Simbolismo: La literatura simbolista posee intenciones metafísicas, intenta utilizar el lenguaje literario como instrumento cognoscitivo, por lo cual se encuentra impregnada de misterio y misticismo.
II. ANÁLISIS DE CONTENIDO:
2.1. Personajes:
¨ La niña: Ágil y risueña, voz infantil, melodiosa, ojos cálidos de dulzura.
¨ Autor
2.2. Escenario: Solo habla de un pasadizo nebuloso que está en la imaginación del autor, que impacta en la inspiración y el entorno que lleva a crear el poema.
2.3. Resumen de la obra:
Inicio: El poema inicia con la aparición de la niña por un pasadizo hermoso que el autor describe con diferentes palabras que muestran la admiración.
Nudo: Hace una descripción física y de las cualidades de la mujer que ve bajar, además de la inclusión de ciertos recuerdos de lo que vivió con ella.
Desenlace: Termina con la alusión de lo que la presencia de la niña causa en la vida de autor descrito con una gran admiración por lo que vive en esos momentos.
2.4. Tema Principal:
"La admiración de la belleza de la mujer ideal”
La del observador sensible y la de los acontecimientos extendidos ante él, cuya presencia le suscitan cambios de estado de ánimo. una presencia femenina, conectada con significados de orden erótico, estético, fiduciario y mítico, principalmente.
2.5. Figuras literarias:
Epíteto:
· Cálidos ojos
· melodiosa
el fresco aroma de abedul
2.6 Mensaje:
¨ Expresa un amor juvenil, la admiración por sus rasgos, su figura seductora, ojos de enamorado que lo ven todo perfecto, resaltando en todas sus lineas su envidiable juventud, y pide caminar junto con ella a lo largo de la vida.
Inicio: El poema inicia con la aparición de la niña por un pasadizo hermoso que el autor describe con diferentes palabras que muestran la admiración.
Nudo: Hace una descripción física y de las cualidades de la mujer que ve bajar, además de la inclusión de ciertos recuerdos de lo que vivió con ella.
Desenlace: Termina con la alusión de lo que la presencia de la niña causa en la vida de autor descrito con una gran admiración por lo que vive en esos momentos.
2.4. Tema Principal:
"La admiración de la belleza de la mujer ideal”
La del observador sensible y la de los acontecimientos extendidos ante él, cuya presencia le suscitan cambios de estado de ánimo. una presencia femenina, conectada con significados de orden erótico, estético, fiduciario y mítico, principalmente.
2.5. Figuras literarias:
Epíteto:
· Cálidos ojos
· melodiosa
el fresco aroma de abedul
2.6 Mensaje:
¨ Expresa un amor juvenil, la admiración por sus rasgos, su figura seductora, ojos de enamorado que lo ven todo perfecto, resaltando en todas sus lineas su envidiable juventud, y pide caminar junto con ella a lo largo de la vida.

2.7. Valores y/o anti valores:
¨ Versátil, con un especial amor
¨ Representa en nuestra literatura a la poesía pura; porque su poesía no tiene máculas ideológicas, morales, religiosas o costumbristas e ignora lo erótico y lo civil.
III. VOCABULARIO:
¨ Estambul: la ciudad más importante de Turquía, antes conocida como Constantinopla.
¨ Abedul: árbol europeo de madera blanca y hojas medicinales; de él se extrae un aceite perfumado.
¨ Derroche: empleo excesivo de cosas que uno posee.
¨ Hendir: atravesar o cortar un fluido.
¨ Ledo: alegre, contento, plácido.
¨ Tul: tejido delgado, transparente, de seda.
falta metrica haaaaaaaaaaaa
ResponderEliminarno importa con tal k lo aiga echo
Eliminarno importa con tal k lo aiga echo
EliminarKarol. Se dice haya. Y hecho con "h"
Eliminarte mamaste
EliminarHIJO DE PUTA!!
EliminarTU MOM
EliminarHOLA SOY NUEVO
Eliminara ti tampoco jajajajaj
EliminarLa metrica es 10
Eliminarmessirve mano
Eliminarfalta metrica haaaaaaaaaaaa
ResponderEliminarni en el poema ni en este documento falta eso.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarno entiendo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa niña de la lámpara azul es simbológica connota la aparición e importancia de la poesía en la infancia del poeta, el análisis leído está en el nivel denotativo, hay otros elementos que se sugiere observar, porqué nombra Estambul, otra ... en el pasadizo nebuloso...
ResponderEliminarputamdr
Eliminaraea .
EliminarNos recuerda los relatos maravillosos del mundo árabe que se los contaban a los niños ,fascinándolos.
EliminarExcelente , mi estimado
EliminarEspero les ayude.
ResponderEliminarFalta el libro de procedencia
ResponderEliminarcancion de las figuras maldito ignorantejajajjaa
EliminarFalta el libro de procedencia
ResponderEliminarFalta el libro
ResponderEliminarLa canción de las figuras 1916
EliminarAparte de el epíteto como figura literaria, también podemos encontrar METÁFORA? en esta parte
ResponderEliminar..
En el pasadizo nebuloso
Cual mágico sueño de Estambul,
Su perfil presenta destelloso
La niña de la lámpara azul.
Agradecería du ayuda :)
Tengo la misma duda, ¿hay hipérbaton o metáfora? Y si hay metáfora, ¿dónde está?
EliminarEs hipérbaton por el desorden natural de las palabras.
EliminarLa niña de la lámpara azul es una dama de compañía
ResponderEliminarNo, representa el simbolismo o las artes por las cuáles Eguren se sentía atraído
EliminarEl tema no es ese, el tema es la inspiración que sintió el autor¡, no la que mencionan, si analizan bien el poema...es simbolismo y lo unico que utiliza son simbolos para describir la inspiracion¡
ResponderEliminara que poemario pertenece la niña de la lampara azul
ResponderEliminarLa canción de las figuras 1916
EliminarEn que fecha se publico ?
ResponderEliminarPor favor cual es su editorial de dicha poesía???
ResponderEliminarrima y metrica de la niña de la lampara azul
ResponderEliminarcual es su tipo de ritmo
ResponderEliminarCual ese el tipo de verso?
ResponderEliminarlibre?
Eliminarla niña de la lampara azul tiene verso libre?
ResponderEliminargracias me salvaron de una colleja
ResponderEliminarMe podrian mandar el tesis el argumento y conclucion
ResponderEliminaralv :v
ResponderEliminarK verga es lo peor
ResponderEliminaryars
ResponderEliminarque fue primero el guebo o la gallaina ?
ResponderEliminarGg PVP XxdarkswordytzxX
ResponderEliminarJo c te k
ResponderEliminarHay en el poema un elipsis
ResponderEliminarPreguntarnos cómo es la voz poética: ¿Es un yo? ¿Un nosotros? ¿Es impersonal?
ResponderEliminar¿Es distante, subjetiva, objetiva, emocional?
dildo
ResponderEliminarMe gusta este tipo de anàlisis, es muy informativo y me ayuda en mis tareas de literatura
ResponderEliminara ese le gusta el pene
ResponderEliminarMAS RESPETO
Eliminar:V
ResponderEliminarholaa
ResponderEliminarME GUSTO MUCHO FUE MUY UTIL GRACIAS
ResponderEliminartipo de rima
ResponderEliminarXd
ResponderEliminar¿qué tan confiable es el análisis? :))
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMi cuerpo es un cuenco un anexo del verso para estar en lo inmenso, en lo inmerso del verso, sus voces son el porque de mi poema y no pierdo el enfoque porque el toque para estar a su lado de ella y juntos miramos el cielo azulado bajo las estrellas.
ResponderEliminarHago responsable este análisis, del efecto q genere mi examen XD
ResponderEliminarjajja no puedo creer cuantos comentarios alguien en 2021
ResponderEliminar